17 de septiembre: Día Mundial de la Seguridad del Paciente

La seguridad del paciente en diálisis, especialmente en hemodiálisis, es crítica debido a la complejidad del tratamiento y la vulnerabilidad de los pacientes con enfermedad renal crónica.

PRINCIPALES RIESGOS EN DIÁLISIS

  • Infecciones: El acceso vascular (catéteres o fístulas) puede ser una vía de entrada para microorganismos.
  • Complicaciones hemodinámicas: Hipotensión, desequilibrios electrolíticos o sobrecarga de líquidos
  • Errores técnicos: Fallos en el equipo de diálisis o en la programación de parámetros. 
  • Falta de comunicación: Entre el equipo médico y el paciente, lo que puede dificultar la detección temprana de síntomas adversos.

ESTRATEGIAS CLAVE PARA MEJORAR LA SEGURIDAD

  • Protocolos estrictos de higiene y asepsia: Desinfección de equipos, superficies y manos.
  • Capacitación continua del personal: En técnicas seguras, manejo de complicaciones y uso correcto de tecnología.
  • Monitoreo constante del paciente: Durante toda la sesión, observando signos vitales y respuesta al tratamiento.
  • Educación al paciente: Enseñarles a cuidar su acceso vascular, reconocer síntomas de alerta y seguir indicaciones médicas.
  • Mantenimiento y calibración de equipos: Para evitar fallos técnicos que puedan poner en riesgo la vida del paciente.

RECURSOS ÚTILES

  • Protocolos de seguridad en hemodiálisis: Intervenciones de enfermería para garantizar procedimientos seguros.
  • Guía educativa sobre seguridad en unidades de diálisis: Revisión integral de riesgos y medidas preventivas.

“La seguridad del paciente no es un acto, es una cultura.”