Día Mundial de la Diabetes 2025: Tecnología y avances en el cuidado de la diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes 2025, se destaca cómo la tecnología ha transformado profundamente el manejo de esta enfermedad, mejorando el control glucémico, la calidad de vida y la seguridad de los pacientes. Según la revisión publicada en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, los mayores avances se concentran en cuatro áreas principales: el monitoreo continuo de glucosa (MCG), los sistemas automatizados de administración de insulina (AID), las bombas de insulina avanzadas y los bolígrafos de insulina conectados.

Una década de innovación tecnológica

Durante la última década, las herramientas digitales para el manejo de la diabetes —como los MCG, los AID y los bolígrafos inteligentes— se han expandido notablemente. Estas tecnologías reducen la carga del control diario y facilitan el manejo tanto para personas con diabetes tipo 1 (DM1) como para aquellas con diabetes tipo 2 (DM2), contribuyendo a un mejor control metabólico y mayor bienestar emocional.

En 2021, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) estimó que 537 millones de personas vivían con diabetes en el mundo, lo que refuerza la necesidad de integrar estas herramientas en la práctica clínica habitual.

Monitoreo continuo de glucosa (MCG)

El MCG es una de las innovaciones más importantes en el tratamiento actual de la diabetes. A través de sensores subcutáneos que miden la glucosa cada poco minutos, permite detectar variaciones que los controles tradicionales no captan.

  • Beneficios clínicos: reduce los niveles de HbA1c, disminuye el riesgo de hipoglucemia y mejora el tiempo en rango glucémico.

  • Impacto emocional: estudios como DIAMOND y CONCEPTT demostraron que el uso del MCG reduce la ansiedad, la angustia relacionada con la enfermedad y mejora la satisfacción general del paciente.

  • Aplicaciones prácticas: los datos pueden compartirse con profesionales y familiares en tiempo real, favoreciendo la toma de decisiones y el apoyo social.

  • Resultados adicionales: se ha observado una reducción de hospitalizaciones y de complicaciones neonatales en embarazadas con DM1.

La adopción del MCG crece de forma sostenida: hoy alcanza entre el 30% y 48% de los pacientes con DM1, aunque aún persisten barreras de acceso, capacitación y cobertura.

Sistemas de insulina automatizados (AID) y bombas de insulina

El progreso en el monitoreo continuo ha permitido desarrollar los sistemas AID, que combinan bombas de insulina con algoritmos capaces de ajustar automáticamente la dosis según las lecturas del MCG.

  • Eficacia comprobada: reducen la HbA1c, aumentan el tiempo en rango y disminuyen la hipoglucemia.

  • Beneficios psicosociales: menor ansiedad, mejor sueño, alimentación más flexible y reducción del “estrés por diabetes”.

  • Satisfacción del paciente: la mayoría manifiesta intención de continuar su uso y lo recomendaría a otros.

  • Perspectivas futuras: la investigación avanza hacia el páncreas artificial, un sistema totalmente automatizado que controle de manera autónoma la glucosa incluso frente a comidas o ejercicio no programados.

Estos desarrollos confirman que los AID representan un paso decisivo hacia una diabetes más controlada y menos demandante para el paciente.

Bolígrafos conectados

Los bolígrafos inteligentes integran conectividad Bluetooth, calculadoras de dosis y sincronización con aplicaciones móviles y dispositivos de monitoreo. Registran automáticamente las inyecciones y los niveles de glucosa, brindando información útil para ajustar las dosis y mejorar la adherencia.

  • Evidencia clínica: una adherencia del ≥80% a las dosis programadas se asocia con mejor control glucémico, aumento del tiempo en rango y menos episodios de hipoglucemia.

  • Ventajas adicionales: permiten analizar la relación entre insulina, alimentación y actividad física, optimizando el tratamiento individual.

  • Desafíos actuales: falta de conocimiento, escasa capacitación profesional y limitaciones de cobertura aún restringen su uso, aunque representan una excelente alternativa para quienes no utilizan bombas o sistemas AID.

Conclusiones

Las tecnologías aplicadas al manejo de la diabetes han evolucionado de forma extraordinaria, logrando avances en precisión, usabilidad e integración digital. Los monitores continuos, las bombas automatizadas y los bolígrafos conectados han demostrado mejorar el control de la glucosa, reducir la hipoglucemia y elevar la calidad de vida de las personas con diabetes.

Sin embargo, aún existen desafíos relacionados con el acceso, la capacitación y la cobertura. Las principales sociedades científicas recomiendan incorporar estas herramientas siempre que sea clínicamente apropiado, y promover su uso equitativo para aprovechar todo su potencial.

El mensaje central del Día Mundial de la Diabetes 2025 es claro:

LA TECNOLOGÍA NO REEMPLAZA AL PACIENTE NI AL EQUIPO DE SALUD, PERO LOS CONECTA MEJOR PARA LOGRAR UN MANEJO MÁS EFICAZ, HUMANO Y PERSONALIZADO DE LA DIABETES.

 


Fuente:
Lundgrin EL, Kelly CA, Bellini N, Lewis C, et al. Diabetes technology trends: a review of the latest innovación. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 2025;110 (2).